La respuesta del Centro de Expertos indica que, en N. Nshanian, según el historial médico del Hospital Central de Artashat, se observó una parada cardíaca 3–4 minutos después de la fase de inducción de la anestesia, lo que llevó a la iniciación de las medidas de reanimación cardiopulmonar; como resultado, se restableció la circulación espontánea y el paciente fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos. Se señala que, en general, la detección temprana de la parada cardíaca y la restauración lo antes posible de su probable causa subyacente pueden mejorar el desenlace. Según las notas del anestesiólogo, la causa real de la parada cardíaca registrada en N. Nshanian es desconocida. Las principales causas perioperatorias conocidas de la parada cardíaca son: hipoxia aguda (deficiencia de oxígeno), hipovolemia (disminución del volumen sanguíneo circulante), acidosis, hipo- a hiperpotasemia, taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión, embolia pulmonar, trombosis de la arteria coronaria, anafilaxia, trastornos del ritmo, hipotermia e hipertermia, etc. Con respecto a lo último, cabe señalar que la hipertermia maligna diagnosticada en el Hospital Heratsi No. 1 de Ereván, según su etiopatogénesis, tuvo un origen central, lo que significa que fue el resultado de complicaciones surgidas durante la fase de inducción de la anestesia en el Hospital Central de Artashat, y no el síndrome de hipertermia maligna observado durante la anestesia, que, si no tratarse adecuadamente, se asocia a una alta mortalidad. También debe señalarse que, en algunos casos, la causa de la parada cardíaca durante la anestesia puede no quedar aclarada. Según N. Nshanian, en los historiales del paciente, después de las medidas de reanimación cardiopulmonar, durante la hospitalización en el Hospital Central de Artashat y en el Hospital Heratsi No. 1 de Ereván, la conciencia del paciente no se recuperó; se evaluó como coma y se registraron convulsiones. Todo ello, así como los resultados del examen forense, puede indicar una lesión hipoxico-isquémica cerebral, que podría haber surgido debido a la hipoxia (que a su vez podría conducir a la parada cardíaca) o durante las medidas de reanimación cardiopulmonar, señala la respuesta del Centro de Expertos.