La UE ayuda al desarrollo económico de Armenia. Con el programa de inversiones económicas ya se han invertido más de 600 millones de euros para la ejecución de proyectos de infraestructura que estaban planificados desde hace mucho tiempo, pero que ahora ya se están haciendo realidad. Así lo afirmó el miércoles el embajador Vassilis Maragos, jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Armenia. La presencia de la misión de seguimiento de la UE en Armenia ya está dando resultados muy concretos, contribuyendo a la seguridad humana. Esto también muestra hasta dónde está dispuesta a llegar la UE con respecto a Armenia, afirmó Maragos. El éxito de la Asociación Oriental [de la UE] ya se señaló anteriormente. La Asociación Oriental es parte de este marco, pero hay algunas peculiaridades en las relaciones Armenia-Turquía-Azerbaiyán y en las relaciones Armenia-Georgia. También existen relaciones bilaterales entre estos países y la UE, que pueden desempeñar un papel positivo. La UE siempre utiliza su conjunto de herramientas, quizás no siempre de manera muy efectiva porque depende también de otros socios. Pero se está intentando aprovechar al máximo este conjunto de herramientas para promover la paz, la prosperidad, la conectividad y un orden internacional basado en los derechos. Estos elementos son parte del mismo proceso, agregó Maragos. Según el embajador de la UE en Armenia, se deben dar resultados con respecto a la cooperación ya existente, y es un elemento crítico para avanzar. Vassilis Maragos señaló que los Estados miembros de la UE apoyan mucho la agenda actual y las relaciones UE-Armenia.