El primer ministro Nikol Pashinyan emitió un mensaje con motivo del 109 aniversario del genocidio armenio. El mensaje dice lo siguiente: “Querido pueblo, queridos ciudadanos de la República de Armenia, Hoy conmemoramos la memoria de 1,5 millones de víctimas del Genocidio Armenio, los Meds Yeghern, que fueron pasados a espada en el Imperio Otomano desde 1915 por ser armenios. Esta tragedia a gran escala tuvo lugar durante los años de la Primera Guerra Mundial, y el pueblo armenio, que no tenía un estado, había perdido su estado hace siglos y, esencialmente, había olvidado la tradición del estado, se convirtió en víctima de intrigas geopolíticas y falsas promesas. , careciendo ante todo de una mente política capaz de hacer comprensible el mundo y sus reglas. Meds Yeghern se convirtió para nosotros en una tragedia y un dolor a nivel nacional y, sin exagerar, es un factor determinante de nuestra sociopsicología. Incluso hoy percibimos el mundo, nuestro entorno y a nosotros mismos bajo la influencia dominante del trauma mental de Meds Yeghern, y no hemos superado ese trauma. Esto significa que, al ser un Estado reconocido internacionalmente, muchas veces nos relacionamos y competimos con otros países y la comunidad internacional en un estado de trauma mental, y por ello, en ocasiones, no podemos distinguir correctamente las realidades y factores, los procesos históricos y los horizontes proyectados. Quizás esta sea también la razón por la que recibimos nuevas conmociones, reviviendo el trauma del genocidio armenio como legado y como tradición. En este sentido, considero extremadamente importante la armenización interna de Meds Yeghern. Cuando hablamos del genocidio armenio, los Meds Yeghern, siempre citamos al mundo exterior, hablamos con el mundo exterior, pero nuestra conversación interna nunca se desarrolla sobre este tema. ¿Qué debemos hacer y qué no debemos hacer para superar el trauma del genocidio y excluirlo como amenaza? Estas son preguntas que deberían ser el tema clave de discusión en nuestro pensamiento político y filosófico, pero este tipo de punto de vista para abordar el hecho de Meds Yeghern no es común entre nosotros. Este es un imperativo, un imperativo urgente, y debemos evaluar las relaciones entre Meds Yeghern y la Primera República de Armenia, debemos relacionar la percepción de Meds Yeghern con los intereses vitales de la República de Armenia, nuestro estado nacional. Meds Yeghern, la privación de la patria no es para nosotros un veredicto que debamos soportar como una búsqueda continua de una patria perdida. Debemos detener la búsqueda de una patria, porque hemos encontrado esa patria, nuestra Tierra Prometida, donde mana leche y miel. Para nosotros, la conmemoración de los mártires de Meds Yeghern no debe simbolizar la patria perdida, sino la patria encontrada y real, en la persona de la República de Armenia, cuyas políticas competitivas, legítimas, reflexivas y creativas pueden excluir una repetición. Nunca más. No deberíamos decirle esto a los demás, sino a nosotros mismos. Y esto no es en absoluto una acusación contra nosotros, sino un punto de vista donde nosotros, sólo nosotros, somos responsables y directores de nuestro destino y estamos obligados a tener suficiente mente, voluntad, profundidad y conocimiento para llevar esa responsabilidad en el futuro. dominio de nuestras decisiones y percepciones soberanas. Que los mártires de Meds Yeghern y todos nuestros demás mártires sean consolados en su sueño permanente por la República de Armenia. Y viva la República de Armenia”.