Armenia es proporcionalmente la que más se beneficia de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), el 35% de la economía de Armenia se realiza a través de la participación en esta organización, afirmó el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. "En 2023, el comercio de Armenia ascendió a 20 y algo más de mil millones de dólares [estadounidenses], de los cuales el 37% corresponde a la UEEA, el 13% a la UE, el 3% a los EE.UU. Armenia, al ser un país pequeño, invierte mucho menos a la UEEA que otros, incluidas las inversiones financieras, pero al mismo tiempo, tiene absolutamente los mismos derechos que todos, incluida la Federación de Rusia, cuando se toman decisiones, cuando se vota. Gazprom Armenia paga 177 dólares por 100 metros cúbicos de gas [natural ruso], en Occidente pagan dos o tres veces más, y si quieren calentar Armenia con su gas, no sé cómo sucederá. Si ellos [es decir Los armenios] quieren cerrar su central nuclear y reemplazarla con reactores modulares... Espero que los armenios comprendan la importancia de la energía producida en la central nuclear de Metsamor. Durante estos años, el Ferrocarril del Cáucaso Meridional opera con precios preferenciales para el transporte de pasajeros. Por lo tanto, aquellos que intentan hacerse una idea de la "explotación" de la pequeña Armenia por parte de la Federación Rusa y la Unión Económica Euroasiática deberían pensar en esto", concluyó el Ministro de Relaciones Exteriores ruso.