La cooperación de Armenia con los Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Europea (UE) no está dirigida contra la Unión Económica Euroasiática (UEE), dijo a RIA Novosti el viceprimer ministro armenio, Mher Grigoryan. «La República de Armenia anunció su intención de diversificar aún más sus vínculos comerciales y económicos. Hoy en día, prácticamente todos los países llevan a cabo esa política económica, y no se hace contra ningún país o unión... La política de diversificación del comercio [de Armenia] y las relaciones económicas no están dirigidas contra ninguna unión, especialmente contra la UEEA", dijo Grigoryan, cuando se le preguntó si la estrecha interacción de Armenia con los EE.UU. y la UE obstaculiza su membresía en la UEEA y si el país va a abandonar esta unión. . El 5 de abril se celebró en Bruselas una reunión conjunta sobre la cooperación UE-EE.UU. con Armenia, con la participación del primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell. . Antes de la reunión, von der Leyen se había comprometido a asignar 270 millones de euros de ayuda al desarrollo a Armenia durante los próximos cuatro años.