Quiero hacer una referencia especial a las relaciones interestatales entre Armenia y Rusia, que obviamente no están pasando por sus mejores momentos, pero cuya importancia para nuestra condición de Estado, soberanía, seguridad y economía es difícil de sobreestimar. Así lo afirmó el primer ministro Nikol Pashinyan en su discurso del miércoles durante los debates parlamentarios sobre el desempeño del gobierno armenio en 2023. "Hoy nosotros [es decir, Armenia] realmente no hemos dado ningún paso en falso en nuestras relaciones con Rusia. No hay ningún lugar donde nuestros colegas [rusos] puedan acusarnos de no cumplir con nuestras obligaciones. Los casos contrarios lamentablemente son numerosos. Pero quiero recalcar también que no queremos discutir con Rusia, no sólo porque no tenemos la oportunidad y la fuerza para hacerlo, sino porque valoramos lo enorme positivo que hubo y hay en nuestras relaciones. Pero también es importante comprender qué está sucediendo en nuestras relaciones en un sentido profundo y conceptual y por qué. En mi opinión, está sucediendo lo mismo: se está produciendo una transición de las relaciones históricas entre Armenia y Rusia a relaciones reales entre Armenia y Rusia. A veces es tan doloroso como nuestra transformación interna de la Armenia histórica a la Armenia real. Pero esto está sucediendo y hay que hacer todo lo posible para llenar esta transformación con historias positivas, y estamos preparados para ese trabajo con Rusia", afirmó Pashinián. Anunció que el acuerdo alcanzado durante su primera reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en mayo de 2018 fue el siguiente: las relaciones entre Armenia y Rusia se basarán en el respeto de la soberanía, los intereses y objetivos nacionales de cada uno, y está listo para ese diálogo.