Mientras todas las miradas están puestas en la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania, en Europa se está produciendo otro importante cambio geopolítico, esta vez en el Cáucaso Meridional. Así lo afirmó el ex Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en un artículo de opinión para el diario Le Monde: en el que llamó a Bruselas a abandonar su política de mantener la neutralidad entre Armenia, que ha preferido la línea de Occidente, y Azerbaiyán, que se está consolidando en el campo de las autocracias agresivas bajo la influencia rusa. "A pesar de una dependencia histórica, económica, energética y militar de Rusia – y de la presencia física de miles de tropas rusas en su suelo – el gobierno armenio ha hecho un esfuerzo audaz y concertado para consolidar la democracia de Armenia y construir relaciones más estrechas con el Occidente democrático. . Esta reorientación lleva tiempo, pero también requiere que la Unión Europea adopte una estrategia más ambiciosa hacia la democracia en Armenia. Esto debe comenzar por poner fin a la idea equivocada de que la Unión Europea (UE) debería ser un actor neutral entre Armenia y Azerbaiyán. Europa debería desempeñar un papel de mediación en las negociaciones hacia un acuerdo de paz duradero. Pero su enfoque debe reflejar la realidad de que Armenia ha elegido la comunidad de democracias europeas, mientras que Azerbaiyán se encuentra en el campo de las autocracias agresivas", escribió el ex Secretario General de la OTAN. Señaló que una “falta de claridad y ambición europeas podría poner en peligro la joven democracia de Armenia y poner en riesgo su pivote geopolítico”. Según él, este nuevo enfoque debería comenzar en la cumbre trilateral del viernes en Bruselas, donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recibirá al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Rasmussen añadió que “Armenia ya congeló las relaciones con la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva liderada por Rusia, organizó ejercicios militares con Estados Unidos y buscó ampliar sus vínculos económicos con las economías democráticas”. "Sin embargo, tras el ataque de Azerbaiyán a Nagorno-Karabaj en 2023 junto con la continua ocupación de alturas estratégicas dentro de Armenia por parte de las fuerzas azeríes, la situación de seguridad en Armenia es frágil", concluyó el exsecretario general de la OTAN.